Los números disponibles de POLIFONÍAS. Revista de Educación, publicados semestralmente, pueden ser descargados desde aquí:
![]() |
INDICE EDITORIAL ARTICULOS Sindicalismo y trabajo docente. Temas en debate. MIGLIAVACCA, A; GIDIN, J. y ASCOLANI, A. El Congreso Nacional de Educación de Tucumán de 1970. BALDUZZI, J. Algunos problemas en torno a la caracterización de los docentes como "clase media". Reflexiones a partir de una investigación empírica. DONAIRE, R. La organización sindical de los docentes en los municipios del estado de Paraná. BARBOSA GOUVEIA, A. Resistencia, consenso y castigo en la evaluación docente. Chile 2000-2005. MATAMOROS FERNANDEZ, C. Los desafíos de construir y los problemas de crecer. El Encuentro Colectivo Docente: una práctica de organización sindical en la Provincia de Buenos Aires. BLANCO, A. y RICO, E. COMENTARIOS DE LIBROS MENDES PEREIRA, J. et al. (orgs.) (2016) La demolición de derechos: un examen de la spolíticas del Banco Mundial para la educación y la salud (1980-2013). RODRIGUEZ, L. |
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 16. Abril 2020
![]() |
INDICE EDITORIAL ARTICULOS El rendimiento matemático en función del autoconcepto mediante regresión logística. Edgardo Alberto Arriola, Mariela Rosana Amarilla, Antonio Humberto Closas y Ethel Carina Jovanovich. Aproximación histórica a la Educación de Adultos en Contextos de Privación de Libertad en la provincia de Buenos Aires. Patricia Noelia Wilson. Construyendo saberes bajo los aleros de los ranchos. Una experiencia de investigación popular. Grupo de la Memoria Histórica del Movimiento Campesino de Santiago del Estero - Vía Campesina. Estado, lengua y educación. El sistema educativo y las lenguas nacionales como instrumentos para la conformación de los Estados-Nación en el AbyaYala. Santiago Martín Hidalgo Martínez. COMENTARIOS DE LIBROS Andrea Magdalena Graziano (Dir) y María Cristina Linares (Ed.) (2018) “Ensayos para pensar experiencias escolares. Educación y Educación Física”. Facundo Ferreirós. Enrique Fliess (2019) Universidad Nacional de Luján. Memorias de su cierre y su refundación. Fernanda Ghelfi. |