
Los números disponibles de POLIFONÍAS. Revista de Educación, publicados semestralmente, pueden ser descargados desde aquí:
POLIFONÍAS. Revista de Educación ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 1. Sept-Oct. 2012
|
INDICE
EDITORIAL
ARTICULOS Alcances y límites de la mirada psicoeducativa sobre el aprendizaje escolar:algunos giros y perspectivas. BAQUERO, R Movimientos populares y procesos formativos. MICHI, N.; Di MATTEO, J. y VILA, D. La "transposicion didáctica" en la enseñanza de la historia: ¿una mision imposible? de AMEZOLA , G. y MORRAS, V. ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribucion de bienes escasos en la escuela secundaria. NUÑEZ, P. Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contexto de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana. GRINBERG, S. Los vínculos de la praxis freudiana con la cultra política emergente en Argentina en 2001. RUBINSZTAIN, P. COMENTARIOS DE LIBROS MICHI, N (2011) Movimientos campesinos y educación. Estudios sobre el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero" BARALDO. N. WANDERLEY NEVES, L . (org) (2009) La nueva pedagogía de la hegemonía. Estrategias del capital para educar el consenso. OREJA CERRUTTI, M. INSAURRALDE, M. (coord.) (2011) Ciencias Naturales. Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas. SNEIDER, A. MIGLIAVACCA, A. (2011). La protesta docente en la década de 1990. Experiencias de organización sindical en la Provincia de Buenos Aires. MUZZOLÓN, I. y REMOLGAO, M. |
POLIFONÍAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 2. Abril-Mayo 2013
|
INDICE
EDITORIAL
ARTICULOS La política de evaluación de los aprendizajes como estrategia para la inclusión. MISURACA, M. y SZILAK, S. La constitución de los sindicatos de la enseñanza en a transicion en España: el caso de FETE-UGT. JIMENEZ JAEN, M. La formación docente en Lengua Extranjera a la luz de los nuevos lineamientos oficiales. KLETT, E y PASQUALE, R. Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana. LANGER, E y MACHADO, M. Diseñar lineamientos de política educacional y hacer docencia en tiempos del gerenciamiento. Notas sobre mundos desencontrado. ORLANDO, G. "Yo soy" posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela. BAEZ, J. Interpretación lectora de una crónica policial y reformulación en escritura: la labor sobre el verosímil como estrategia metacognitiva. FERNANDEZ, M. COMENTARIOS DE LIBROS MAS ROCHA, S et al. (2012) La educación secundaria como derecho. HERNANDEZ, M.
ALDEROQUI, S. et al. (2012) Los visitantes como patrimonio. El Museo de las Escuelas: primeros diez años. GARCIA, J. FINNEGAN, F. (2012) Educación de jóvenes y adultos. Políticas, instituciones y prácticas. BARGAS, N y De MINGO, A. TAMARIT, J. (2012) Clase media: cultura, mito y educación: ¿Quién educa al educador? BARRERA, K y FLOUCH, A. |
POLIFONÍAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 3. Sept-Oct. 2013
|
INDICE
EDITORIAL
COLABORACION ESPECIAL Intelectuales, tradiciones educación y producción de ciudadanía. TAMARIT, J. ARTICULOS Experiencias de organización en el ámbito sindical docente. Interrogantes y desafíos para la construcción del clasismo. MIGLIAVACCA, A. Las prácticas de lectura y escritura en el contexto de la educación superior. una aproximación sociocultural. DORRONZORO,M. Clasificar, seleccionar y prescribir roles sociales: imbricaciones sobre biotipología, psicotecnia, psicopedagogía y medición de la inteligencia en Argentina (1930-1943). GOMEZ DI VICENZO, J. La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie. Aportes del pensamiento de Rodolfo Kush a la pedagogía crítica. LISNEVSKY, L. , PALUMBO, M. y BURGOS, A. La progresiva aproximación al cambio conceptual. Una experiencia de docencia a partir del caso de la aceleración. LEDESMA, L. y POCOVI, M. COMENTARIOS DE LIBROS GINDIN, J. (2012) Pensar las prácticas sindicales docentes. VILARIÑO, G. CUCUZZA, R et al. (2012) Historia de la lectura en Argentina. Del catecismo colonial a las netbooks estatales. BALDUZZI, J. BRUSILOVSKY, S. et al. (2012) Pedagogías de la educación escolar de adultos: una realidad heterogénea. CAVALLINI, A. |
POLIFONÍAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 4. Abril-Mayo 2014
|
INDICE
EDITORIAL
DOSSIER: INGRESO UNIVERSITARIO La relación de los jóvenes con el saber en la escuela y en universidad: problemáticas, metodologías y resultados de investigaciones. CHARLOT, B. Ingresantes y docentes: miradas acerca del estudio universitario. STASIEJKO, H. , KRAUTH, K. y PELAYO VALENTE, L. Lectura, escritura, diálogos: la construcción de conocimiento en el ingreso universitario. BAUDINO, S., BRITOS, Ma. y FRIEDRICH, E. El ingreso en Ingeniería: polisemias y disputas. AMIEVA, R. ARTICULOS Inclusión de una perspectiva de género para la mejora de la educación básica en Mozambique.CABELLO MARTINEZ, M. y MARTINEZ MARTIN, I. Argumentar y escribir para aprender biología en la universidad: revisión de antecedentes y perpectivas de alumnos. MOLINA, Ma. ¿Diversidad o desigualdad? Una política de identidades fragmentadas. RICO, E. Planes de mejora institucional. Reflexiones, propuestas. MOREIRAS, D. COMENTARIOS DE LIBROS AUYERO, J. et al. (2013) La violencia en los márgenes. Una maestra y un sociológo en el conurbano bonaerense.MIGLIAVACCA, A.
GRINBERG, S. (coord.) (2013) La escuela not dead. Dispositivos pedagógicos, territorios y desigualdad. MAS ROCHA, S. |
POLIFONÍAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 5. Sept-Oct. 2014
 |
INDICE
EDITORIAL
DOSSIER: EDUCACION DE ADULTOS El nivel medio de jóvenes y adultos en la provincia de Neuquén, Diagnóstico y políticas estatales. JUNGE, G. Bachilleratos populares. los objetivos y el colectivo docente de una propuesta de educación popular escolar. CABRERA, M. y BRUSILOVSKY, S. Educación de adultos. Algunas perspectivas y concepciones en disputa. VISOTSKY, J. ARTICULOS Las prácticas de la enseñanza recreadas en los escenarios de alta disposición tecnológica. MAGGIO, M., LION, C. y PEROSI, V. Por una lectura política de la relación cuerpo-educación-enseñanza. RODRIGUEZ GIMENEZ, R. El pensamiento de la sospecha como perspectiva epistémica. Aporte de las perspectivas postcoloniales y decoloniales a los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. CHADAD, M. Multiculturalismo y enseñanza de la historia argentina contemporánea:¿una relación en ciernes?. GRANDE, P. COMENTARIOS DE LIBROS PONCE, A. (2014) Educación y lucha de clase. GINIGER, N. PINI, M. et al. (coord.) (2013) La educación secundaria: ¿modelo en (re) construcción?. SZILAK, S. |
POLIFONÍAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 6. Abril- Mayo 2015.
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 7. Sept-Oct. 2015
|
INDICE
EDITORIAL
DOSSIER: EDUCACIÓN POPULAR Educación popular. Experiencias y pensamientos. MICHI, N. Educación pública, educación alternativa, educación popular y educación del campo. Caminos y convergencias, desvíos y divergencias. RODRIGUES BRANDAO, C. Movimientos populares y pedagogía prefigurativa. Una aproximación a las experiencias educativas del Movimiento Popular La Dignidad. OUVIÑA, H. Prácticas de gobierno escolar como prácticas de educación popular en la escuela pública. En el horizonte de una educación pública y popular. CANTERO, G. La educación popular como creación colectiva de saberes y haceres. KOROL, C. Bachilleratos populares en Argentina: movimiento pedagógico, cartografía social y educación popular. AMPUDIA, M . y ELISALDE , R. La educación popular en el siglo XXI: la construcción del sujeto político en las organizaciones sociales de base. RODRIGUEZ, L., PELUSO, N. , TUCCI, M., GARRIDO, D. y NAZAR HERNANDEZ, I. Educación popular: investigación participativa y formación constante. MARTINS, F. y DA SILVA COMILO, M, COMENTARIOS DE LIBROS VASILACHIS, I. (coord.) (2015) Estrategias de investigación cualitativa. ERRAMUSPE, J. |
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 8. Abril-Mayo 2016
|
INDICE
EDITORIAL
DOSSIER: JÓVENES Y ESCUELAS SECUNDARIAS
Jóvenes y escuelas secundarias: perspectivas en torno a la escuela y la participación estudiantil. INSAURRALDE, M. La experiencia escolar en el marco de la reciente obligatoriedad de la escuela secundaria en el conurbano bonaerense. VECINO, L. Elogio de la transmisión. La escolaridad más allá de las sociedades de aprendizaje. GRINBERG, S. ARTICULOS Los derechos de la infancia. Problemática de su efectiva vigencia.SEVILLA MERINO, D. La utilización del pensamiento analógico durante las actividades cognitivas argumentativas. Elementos para una propuesta de enseñanza. MARTINEZ FRONTERA, L. Forma y contenido de la política educacional: los programas del Ministerio de educación Nacional para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2015).OREJA CERRUTTI, M. La integración de las "nuevas" tecnologías a la enseñanza. Experiencias formativas docentes en las escuelas secundarias de Río Negro. VERDUN, N. COMENTARIOS DE LIBROS RODRIGUEZ, L. (2015) Paulo Freire. Una biografía intelectual. Surgimiento y maduración de la pedagogía del oprimido. LUCHETTI, F. NUÑEZ , P. et al. (2015) Radiografías de la experiencia escolar. Ser jóven(es) en la escuela. GIMENEZ, P. VAZQUEZ, M. (2015) Juventudes, políticas públicas y participación. Un estudio de las producciones socioestatales de juventud en la Argentina reciente. LIZZIO, G. BENVEGNU, A. et al (comp.) (2015) Ingreso universitario. Políticas y estrategias para la inclusión: nuevas complejidades, nuevas respuestas. LUNA, S. y ROBLEDO, M. |
POLIFONIAS. Revista de Educación ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 9. Sept-Oct. 2016
|
INDICE
EDITORIAL
ARTICULOS Régimen de previsión social docente de jurisdicción nacional. Concepto e historia: de Julio A. Roca a Néstor Kirchner. LABOURDETTE, L. Diez años de política educacional en la Argentina (2003-2013): algunas consecuencias para la educación secundaria.MAS ROCHA, S. y VIOR, S. El atleta biotipificado: los claroscuros en la relación biotipología, educación física y medicina del deporte. GOMEZ DI VICENZO, J. La enseñanza inicial de la lectura por el método global en Argentina. Entre la prescripción y la práctica (1930-1965). VITAL, S. y SPREGELBURD. P. Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana. ARMELLA, J. y LANGER, E. Los jóvenes, sus derechos y la equidad en la Educación Media Superior en México: hacia una agenda de política educativa.MIRANDA LOPEZ, F. y ISLAS DOSSETTI, J. Escuela media, conocimiento y trabajadores: Los CENS de la DINEA en los 70. BARALDO. N. COMENTARIOS DE LIBROS MOCASE-VC (2016) Memoria de los orígenes de la Central Campesina de Productores del Norte. DIMATTEO, J. |
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 10. Abril-mayo 2017
 |
INDICE
EDITORIAL
ARTICULOS Sindicalismo y trabajo docente. Temas en debate. MIGLIAVACCA, A; GIDIN, J. y ASCOLANI, A. El Congreso Nacional de Educación de Tucumán de 1970. BALDUZZI, J. Algunos problemas en torno a la caracterización de los docentes como "clase media". Reflexiones a partir de una investigación empírica. DONAIRE, R. La organización sindical de los docentes en los municipios del estado de Paraná. BARBOSA GOUVEIA, A. Resistencia, consenso y castigo en la evaluación docente. Chile 2000-2005. MATAMOROS FERNANDEZ, C. Los desafíos de construir y los problemas de crecer. El Encuentro Colectivo Docente: una práctica de organización sindical en la Provincia de Buenos Aires. BLANCO, A. y RICO, E. COMENTARIOS DE LIBROS MENDES PEREIRA, J. et al. (orgs.) (2016) La demolición de derechos: un examen de la spolíticas del Banco Mundial para la educación y la salud (1980-2013). RODRIGUEZ, L. |
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 11. Sepi.- Oct. 2017
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 12. Abril-mayo 2018
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 13. Sept.-Oct.2018
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 14. Abril-mayo 2019
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 15. Noviembre 2019
|
INDICE
EDITORIAL ARTICULOS Ciudadanía, democracia y participación: un estudio de casos en escuelas secundarias de la Ciudad de Córdoba (Argentina) HERNANDEZ, Andrés E. Perspectivas en pugna en el debate regional sobre la educación secundaria: un análisis de las visiones de organizaciones internacionales en América Latina. CORTI, Valentina, SARAVI, Micaela y GOROSTIAGA, Jorge M. Los grupos subalternos y las clases populares en la enseñanza de la historia en Argentina. Relaciones bajo tensión entre las producciones historiográficas y las innovaciones de la historia escolar bonaerense. GRANDE, Patricio. Hacia la búsqueda de un aprendizaje mejor: aprendizaje y participación. CANEVARI, Maria Sara y ZILBERSZTEIN, Andrea. Educación y desigualdad. Un análisis histórico- crítico de la educación de jóvenes y adultos en Argentina. WANSCHELBAUM, Cinthia. COMENTARIOS DE LIBROS Sara Halpern (2018). Historia reciente y construcción de la memoria colectiva en la escuela primaria. Claudia AGUERO. Michael W. Apple (2018). ¿Puede la educación cambiar la sociedad? Mariel A. ONNAITY. |
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 16. Abril 2020
https://plarci.org/index.php/polifonias/issue/view/56
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 17. Noviembre 2020
https://plarci.org/index.php/polifonias/issue/view/66
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 18. Abril 2021
POLIFONIAS. Revista de Educación. ISSN 2314-0488 (versión impresa) ISSN 2314-0496 (versión digital). Número 19. Noviembre 2021